
Estos días atrás estuvimos sin Agua. No sé si Vdes. se han puesto a pensar qué sería de nosotr@s sin este elemento, regalo del Universo. No sé si alguna vez Vdes. han vivido tres días sin Agua. Es en ese momento cuando realmente te das cuenta el gran significado de ella. He de reconocer que, gracias a Diógena, tuvimos reservas. Diógena recicla Agua. Dice que no quiere derramar ni una sola gotita y se pasa la vida reciclando. Qué cómo recicla agua? Pues guarda el agua de la ducha para reutilizarla al lavar los suelos o acudir al WC a hacer sus necesidades. Guarda el agua de lavar las verduras para luego regar las plantas. Guarda el agua de cocer vegetales para regar los frutos de la huerta. Guarda Agua! Sí!. Milagritos, asimismo, recicla Agua. Cuenta siempre que desde hace más de 30 años, aprendió en Bruselas, cómo lavar los platos sin derrochar Agua. Muy fácil: Primero se enjabonan con un poquito de agua. Se cierra el grifo y a continuación, se enguajan. Ahora piensa comprarse un lavaplatos, pero cuenta que antes tendrá que informarme de la cantidad de agua que el electrodomestico utilice y estoy segura que, si derrocha, Milagritos seguirá limpiando los platos a su ritmo.
Al principio los vecinos, acostumbrados a las excentricidades de Diógena, no daban crédito a su nueva ocupación. Aguadoraaaaa le dicen. Y Diógena responde siempre con una sonrisa y una frase: Sin Agua la Vida finaliza.
Estos días también, llegaron a mis ojos unas letras. Unos textos que aquí transcribo con el permiso de su Autor.
EL AGUA
Somos ríos de agua q fluyen desde un asado inmemorable hacia un futuro insondable. Brillando, riendo y llorando en la fugaz plenitud del instante presente; breves destellos en la superficie del Océano q sostienen la Vida.
Piedra en el agua. La piedra es también agua en transformación, en movimiento. Su fluir se produce lentamente, tanto q nuestra percepción no puede aprehenderlo. el agua de la vida late en la piedra, dando solidez a su sinfonía de olas y pulsos
El agua es uno de los elementos más abundantes del planeta. Está en la Tierra, en las plantas, en el cielo, en los Seres Vivos. Somos básicamente agua. El agua fluye a través de nosotros de la mismo forma que fluye a través de los ríos.
El agua no tiene forma. Su capacidad de adaptación la hace invulnerable. Puede transformarse, incluso desaparecer... lo q parece desaparición es simplemente cambio de forma, tranformación.
Al no tener forma ni apariencia concreta, el agua nos recrea diferentes mundos e imágenes, pero todos los mundos están en este, en el q nos encontramos en este preciso momento. Todas las aguas son el Agua.
Lo extraordianrio está delante de nuestros ojos. Cada rayo de luz que riela en las múltiples aguas nos desvela una puerta que conduce a nuevas miradas, a nuevos mundos
El agua lo envuelve todo, creando el plasma generador. El agua, flujo de vida, es la matriz, el hilo conductor. El tejido mismo de la vida es agua.
En el libro del Tao se dice: "Nada hay en el mundo más flexible y suave que el agua, pero nada puede superarla contra la dureza y la rigidez. El agua vence a lo más duro. Lo flexible vence a lo rígido".
También dice el Tao: "El hombre de bondad superior es como el agua. El agua, en su quietud, favorece todas las cosas. Aunque ocupa el lugar más bajo de la naturaleza, es la fuente de toda vida"
Una gota de agua contiene cien mil mundos. Nuestro mundo es una gota de agua que flota en el vacío ilimitado del Cosmos insondable.
Aunque parezca quieta, el agua siempre está en movimiento. Estamos cambiando instante tras instante. Somos un puro proceso de cambio, una transformación continua sin principio ni fin. Fluyendo como el agua....
En su fluir el agua no viene ni va. Viene del agua y va al agua. no se perpetúa, por eso no se extingue. Siempre es Agua, sin forma fija. Olvidada de sí, está presente en todo.
Dokushô Villalba.
Fundador de la Comunidad Budista Soto Zen española y del Templo Zen Luz Serena.
No se olviden de cuidar el Agua. Es nuestro deber y obligación. Muchas GRACIAS por su atención. Salud, Humor y mucho AMOR!
No hay comentarios:
Publicar un comentario